miércoles, 13 de octubre de 2010

EL PEINE DEL VIENTO

Erróneamente conocido como Peine de los Vientos. Se encuentra situado en un extremo de la bahía de la Concha, al final de la Playa de Ondarreta. Es un conjunto de esculturas de Eduardo Chillida sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui, siendo probablemente su obra más importante y conocida. Está compuesto por tres esculturas de acero, incrustadas en unas rocas que dan al mar Cantábrico, cuyas olas las azotan.
Chillida inició su serie de tres esculturas Peine del Viento en 1952, un año después de volver de París y de tener el primero de sus ocho hijos, pero sólo consiguió materializar su sueño 25 años más tarde, en 1977. El lugar en el que se alzan las tres esculturas arboladas del Peine del Viento era ya hace 60 años el primitivo "yunque de sueños" del adolescente Eduardo Chillida. Como otros escolares donostiarras, Chillida hacía novillos los días de temporal para asomarse al mar, ensimismarse con las mareas y el viento encolerizados, para interrogarse sobre el enigma del horizonte, para preguntarse de dónde vienen las olas.
Para colocar las tres piezas de acero que forman el 'Peine del Viento', cada una de 10 toneladas de peso, Chillida llegó a pedir helicópteros a la Embajada estadounidense. Como dijeron que no, triunfó la ingeniería local: José Elósegui construyó en 1977 un puente con raíles que, sorteando los temporales, se alzaba sobre el mar.
La obra fue finalizada en 1977. Además de las esculturas, se acondicionó una zona en los alrededores de las mismas con unas salidas de aire y agua que se abastecen de las olas que rompen contra las rocas y las esculturas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario