miércoles, 13 de octubre de 2010

Bienvenido. Ongi etorri

San Sebastían, en euskera Donostia;es una de las ciudades más bellas situada en el norte de España, y a 20 km de la frontera con Francia.

Tradición y modernidad conviven en esta pequeña gran ciudad con pinceladas de la Belle Epoque que tiene una agenda cultural de primer nivel con sus festivales internacionales de cine y jazz y su programación cultural puntera.

San Sebastián es, además, la capital mundial del pintxo. La gastronomía compite en protagonismo con la naturaleza en esta ciudad conocida mundialmente por su cocina y sus cocineros y que aglutina 16 estrellas Michelín.


CATEDRAL DEL BUEN PASTOR

Es la sede de la Diócesis de San Sebastián, perteneciente a la Archidiócesis de Pamplona. El edificio religioso más notorio de la capital Guipuzcoana, dotado de una acusada verticalidad, y el más grande de Guipúzcoa, su construcción tuvo lugar en los últimos años del siglo XIX en un estilo historicista neogótico. Desde 1953 ostenta el rango de catedral.
El proyecto fue obra del arquitecto Echave, y constan de las siguientes medidas: una superficie de 1.915 metros cuadrados, una altura de las naves de 25 metros, una torre de 75 metros, una nave central de 64 metros de longitud por 36 de anchura máxima en su crucero, y un aforo de 4.000 personas.

La Catedral celebra culto regular. Permanece abierta todos los días, en horario de mañana de 8 a 12.30 y de tarde de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos, el horario es de 9 a 12.

EL PEINE DEL VIENTO

Erróneamente conocido como Peine de los Vientos. Se encuentra situado en un extremo de la bahía de la Concha, al final de la Playa de Ondarreta. Es un conjunto de esculturas de Eduardo Chillida sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui, siendo probablemente su obra más importante y conocida. Está compuesto por tres esculturas de acero, incrustadas en unas rocas que dan al mar Cantábrico, cuyas olas las azotan.
Chillida inició su serie de tres esculturas Peine del Viento en 1952, un año después de volver de París y de tener el primero de sus ocho hijos, pero sólo consiguió materializar su sueño 25 años más tarde, en 1977. El lugar en el que se alzan las tres esculturas arboladas del Peine del Viento era ya hace 60 años el primitivo "yunque de sueños" del adolescente Eduardo Chillida. Como otros escolares donostiarras, Chillida hacía novillos los días de temporal para asomarse al mar, ensimismarse con las mareas y el viento encolerizados, para interrogarse sobre el enigma del horizonte, para preguntarse de dónde vienen las olas.
Para colocar las tres piezas de acero que forman el 'Peine del Viento', cada una de 10 toneladas de peso, Chillida llegó a pedir helicópteros a la Embajada estadounidense. Como dijeron que no, triunfó la ingeniería local: José Elósegui construyó en 1977 un puente con raíles que, sorteando los temporales, se alzaba sobre el mar.
La obra fue finalizada en 1977. Además de las esculturas, se acondicionó una zona en los alrededores de las mismas con unas salidas de aire y agua que se abastecen de las olas que rompen contra las rocas y las esculturas.



PALACIO REAL DE MIRAMAR

Palacio de estilo inglés situado en la ciudad de San Sebastián (España) construido en 1893 por encargo de la Casa Real española, en base a un proyecto de 1889 del arquitecto inglés Selden Wornum. Situado frente a la Bahía de La Concha, dispone de una de las más espectaculares vistas de la ciudad.
El Palacio de Miramar presenta ciertos elementos decorativos neogóticos. En su interior dispone de ciertas zonas nobles que se mantienen fieles a su configuración original, como el Salón Blanco, el Salón de Música, el Salón de Madera, el Petit Salón, la Biblioteca y el Comedor Real. El resto del palacio ha sido reformado sucesivamente desde su compra por parte del Ayuntamiento, convirtiéndolo en un recinto más funcional aunque algo desvirtuado. Las últimas obras acometidas en el mismo, en 2001, tuvieron como objeto la construcción de aulas para Musikene (conservatorios Superiores Municipales de las tres capitales vascas Bilbao, Vitoria y San Sebastián). Posteriormente, en 2007, se restauró la torre del edificio.
En cualquier caso, el Palacio mantiene su aspecto externo original y es habitual la celebración de ciertas fiestas en sus jardines y zonas nobles, principalmente las del Festival de Cine de San Sebastián.

MONTE URGULL

El Monte Urgull se encuentra en un lugar privilegiado al norte de la ciudad. Alberga diferentes edificios emblemáticos a su alrededor, que se incluye en un circuito de ocio y cultura único. El Monte se levanta a espaldas de la parte vieja y ofrece desde su cima una panorámica de la ciudad. En la cima del monte se levanta el castillo de la Mota. Construido en el siglo XVI y pieza fundamental de defensa de la ciudad durante siglos. Se conservan abundantes de sus edificaciones, murallas, puertas y pequeños fortines repartidos por todo el monte.
En lo más alto del monte podemos ver la escultura del Sagrado Corazón de Jesús, obra de Federico Collaut-Valera de 1950, que tiene 29 m. de altura, su cabeza mide 1,76 m. y las manos 1,40 m. Su espalda se puede ver a cuatro millas mar adentro.
Domina toda la ciudad, puesto que es visible desde la práctica totalidad del término municipal.

Más sitios de interés en Donostia...

MONTE IGUELDO

Atalaya privilegiada que, desde el extremo oeste de la bahía de La Concha, abarcando desde el cabo de Matxitxako hasta las landas francesas, ofrece una impresionante panorámica de la hermosa ciudad de San Sebastián y alrededores, el Monte Igueldo se convierte pronto en visita obligada para naturales y foráneos.

Con objeto de facilitar el acceso al espléndido casino-restaurante levantado junto al torreón, (antiguo faro de leña del siglo XVIII reconvertido en mirador) se construyen la carretera y el funicular.

viernes, 8 de octubre de 2010

TEATRO VICTORIA EUGENIA

Con un diseño típico de la Belle Epoque pero con un espíritu de lo más actual. Así es el Teatro Victoria Eugenia. Situado en pleno centro, con la vista puesta en el Kursaal y a orillas del río Urumea, el Victoria Eugenia ofrece al visitante una programación variada y en continuo cambio.
El teatro Victoria Eugenia ha sido durante décadas el principal escenario del Festival Internacional de Cine y desde su renovación en el año 2007 ofrece nuevos espacios y tecnologías audiovisuales punteras.
ISLA DE SANTA CLARA
Se trata de una isleta de 5'6 hectáreas situada en el centro de la bahía de la Concha y que alcanza los 48 metros de altitud, siendo bastante escarpada debido a sus reducidas dimensiones.
BAHÍA DE LA CONCHA
Pequeña bahía situada frente a la ciudad de San Sebasián. Como indica su nombre posee forma de concha, y alberga dos playas ( Ondarreta y playa de la Concha) y una isla, la isla de Santa Clara.



lunes, 4 de octubre de 2010

Playas
Playa de Ondarreta es la más occidental de las playas donostiarras y la de menor longitud, aunque debido a su localización su anchura media sea mayor que la de la playa de la Concha por estar menos expuesta a la variación de las mareas. De hecho, pese a tener una longitud menor de la mitad de la longitud de playa de La Concha, su superficie media, de 60.000 m², es 6.000 m² mayor que la de esta última.
La Concha
Ubicada al oeste de la desembocadura del río Urumea, separada del mismo por el monte Urgull y alojada en la Bahía de la Concha, tiene una longitudmedia de 1.350m, una anchura media de 40 m y una superficie media de 54.000 metros cuadrados.La playa más famosa de la ciudad.



Playa de la Zurriola
Está situada entre la desembocadura del río Urumea y el monte Ulía, y tiene una longitud aproximada de 800 metros.  Playa más ventosa y de mayor oleaje que las anteriores, muy demandada por surfistas.Al igual que las otras dos, ésta también es accesible para minusválidos.